En esta serie de ejercicios vamos a liberar el movimiento de las caderas. En Cadenas Musculares GDS se considera que si las caderas tienen una movilidad limitada, la espalda tendrá que compensar y es probable que se genere una rigidez en la columna lumbar. Por eso es que al liberar caderas las molestias en la espalda muchas veces disminuyen. Prueba hacer esta serie antes de tu práctica de movimiento. Es ideal para hacer antes de la meditación.
El 4, apertura de caderas de Feldenkrais, torsión en el suelo.
Imparte: Diana Eichner
13 min min
Rodar sobre la espalda en el suelo nos ayuda a liberar tensiones en la espalda, en las caderas, la pelvis y el cuello. Esta secuencia se puede hacer diariamente. Cada vez que sientas tensión de estar de pie o sentado, puedes acostarte en el suelo y rodar como aquí se muestra y así evitarás que la tensión escale y te cause contracturas y lesiones.
Imparte: Diana Eichner
8 min
En esta secuencia hacemos un masaje profundo con dos pelotas metidas dentro de un calcetín. Suena muy sencillo pero es una técnica muy efectiva para soltar tensión en los músculos paravertebrales. Hazlo en las noches y verás qué bien duermes.
Material: Dos pelotas medianas dentro de calcetín.
Imparte: Diana Eichner
7 min
María Vélez nos comparte esta clase somática que explora el espacio pulmonar por medio de la respiración con el fin de lograr una respiración más fluida y profunda.
Exploración de la respiración en tu tronco que te permitirá liberar el espacio de tus pulmones.
Imparte: María Vélez
33 min
Esta secuencia revisita el paso que hicimos de bebés para pasar del suelo a la posición de gateo. Este recorrido te ayudará a liberar patrones de movimiento que le aportan equilibrio al cuerpo. Posturas: De boca abajo a 4 puntos al gateo contralateral.
Imparte: Rocío Moreno
20 min
Roberto García nos comparte esta secuencia para crear espacio en tus articulaciones siguiendo el método de Ivaldo Bertazzo. Estas secuencias siempre son un reto de coordinación a la vez que son muy divertidas y efectivas. No te la pierdas.
Desplantes, flexiones, extensiones y torsiones del método Ivaldo Bertazzo, Secuencias de coordinación.
Imparte: Roberto García
32 min
Secuencia de coordinación y ritmo siguiendo el método de Ivaldo Bertazzo de la mano de Roberto García. Lo que MÁS necesitamos en estas épocas es un poco de ritmo para fluir y poder adaptarnos de mejor manera a las exigencias de la vida. Necesitarás un bastón de madera o un palo de escoba.
Colocación del hombro, empuje de bastón contra el suelo y patada al frente, lemniscatas con bastón, giros con bastón, a ponerse la capa, coordinación de golpes y coordinación de asterisco.
Imparte: Roberto García
30 min
Rocío Moreno nos comparte un circuito de estiramientos derecho primero y luego izquierdo.
Lemniscata de un lado completa y luego del otro.
Estiramiento PL sentado, una pierna extendida y la otra flexionada, sirenitas, baddha konasana a mecerse, estiramiento lateral de cuádriceps y estiramiento lateral de isquiotibiales tomándose del pie.
Imparte: Rocío Moreno
15 min
Esta clase te liberará el eje vertebral como por arte de magia gracias a la disociación de masas corporales. Es una secuencia muy sencilla con repercusiones increíbles. No te la pierdas. Concientización de masas corporales y luego torsiones.
Material: Tablita o bloque de madera (o un libro de pasta dura)
Imparte: Rocío Moreno
18 min
Libera tus caderas y hombros usando la gravedad para crear espacio. En esta secuencia Rocío Moreno te enseñará a trabajar con balanceos para evitar que haya compresión en tus articulaciones.
Balanceos de piernas y de brazos apoyados sobre un bloque de madera.
Material: 1 bloque de madera (o un libro de pasta dura)
Imparte: Rocío Moreno
25 min
Ejercicio para colocar el hombro y el brazo en una posición que te permita funcionar de la mejor manera y evitar desgaste de la articulación. Muchas lesiones no ocurren por accidentes o por golpes, sino que se hacen poco a poco con el desgaste que resulta de una mala utilización del hombro y del brazo. Aprende con Rocío Moreno a mover tu hombro de la mejor manera posible.
Imparte: Rocío Moreno
5 min min
Comunicate con Nosotros